El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea.
Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema, más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos.
Todos esperarían que siguieramos dando datos sobre el sistema Solar, pero en eta investigación daremos un vuelta a la página y veremos la
Exploración Del Sistema Solar
Desde el comienzo de la era espacial se han realizado numerosas misiones no tripuladas de exploración del Sistema Solar. La primera sonda espacial que aterrizó en otro cuerpo del Sistema Solar fue la sonda soviética Luna 2 que impactó en la Luna en 1959 casi al comienzo de la carrera espacial. Desde entonces se han alcanzado cuerpos del Sistema Solar progresivamente más lejanos con sondas impactando en Venus en 1965, Marte en 1971, aterrizando en la Luna en 1966, Venus en 1970, Marte en 1976 (1971 si contamos el aterrizaje de la Marsnik 3), el asteroide Eros en el 2001 y Titán en el 2005. Numerosos programas espaciales han desarrollado orbitadores capaces de explorar los planetas cercanos como Marte, Venus, Júpiter o Saturno.
La primera sonda que exploró los planetas exteriores fue la sonda Pioneer 10 que realizó un sobrevuelo sobre Júpiter en 1973. Pioneer 11 fue la primera sonda que visió Saturno, en 1979 y poco después las sondas Voyager 1 y Voyager 2 visitaron Júpiter y Saturno entre los años 1979 y 1981. Tanto la Voyager 1 como las sondas Pioneer fueron propulsadas en órbitas que las alejaban de otros cuerpos del Sistema Solar pero la Voyager 2 pudo aproximarse a Urano en 1986 y Neptuno en 1989 haciendo uso de maniobras de asistencia gravitacional al aprovechar sus pasos por cada uno de los planetas visitados. Ambas sondas Voyager se encuentran en la actualidad más allá de la orbita de Plutón y se espera que atraviesen la heliopausa (que marca los límites del Sistema Solar) en los próximos años.
De los planetas enanos, Plutón será visitado hacia julio de 2015 por una nave no tripulada, New Horizons, de la Agencia Espacial Americana (NASA), lanzada el 19 de enero de 2006. La Misión Dawn, lanzada el 27 de septiembre de 2007 visitará Ceres también en 2015.
La exploración espacial tripulada del Sistema Solar se ha limitado a misiones en órbitas cercanas a la Tierra y en las visitas a la Luna efectuadas durante el programa Apollo con los últimos vuelos tripulados a nuestro satélite efectuados en el año 1972. En la actualidad se anticipan misiones tripuladas a Marte en programas ambiciosos planteados a muy largo plazo y denominados Aurora Exploration Program en Europa (ESA) y Vision for Space Exploration (NASA).
Hitos en la exploración del Sistema Solar [editar]
Lunik 1 - 1959 primera sonda espacial que se aproximó a otro cuerpo del Sistema Solar, pasó a 5.990 kilómetros de la Luna
Lunik 2 - 1959 primer objeto humano sobre la superficie de otro cuerpo del Sistema Solar, se estrelló en la Luna
Lunik 3 - 1959 primera sonda espacial que fotografía la cara oculta y hasta ese momento desconocida de la Luna
Venera 1 - 1961 primera sonda espacial que se aproximó a un planeta del Sistema Solar, pasó a 100.000 kilómetros de Venus
Mariner 2 - 1962 primera exploración de Venus
Marsnik 1 - 1963 primera sonda espacial que se aproximó a Marte
Venera 3 - 1965 primer objeto humano sobre la superficie de otro planeta, se estrelló en Venus
Mariner 4 - 1965 primera exploración de Marte
Lunik 9 - 1966 primer alunizaje
Venera 7 - 1970 primer descenso en Venus
Marsnik 2 - 1971 primer objeto humano estrellado sobre Marte
Marsnik 3 - 1971 primer aterrizaje en Marte
Pioneer 10 - 1973 primera exploración de Júpiter
Mariner 10 - 1974 primera exploración de Mercurio
Viking 1 - 1976 primera exploración prolongada desde la superficie de Marte
Pioneer 11 - 1979 primeras exploraciones de Saturno
Voyager 2- 1986 primera exploración de Urano
Voyager 2 - 1989 primera exploración de Neptuno
Near - 2001 primer descenso sobreEros
Hayabusa - 2005 primer descenso sobre Itokawa
Huygens - 2005 primer descenso sobre Titán
Otros programas posteriores de exploración son el Phobos, soviético a Marte, los estadounidenses Galileo a Júpiter y Venus, Magallanes a Venus, y el europeo Ulysses a Júpiter y Sol.
Aprovechando este tema también veremos un video en el que se nos muestra que pasaría con la colisión de una asteroide contra la Tierra
No hay comentarios:
Publicar un comentario